top of page
DSC_9036.jpg

SECUNDARIA

¿Qué debo saber sobre la prevención del consumo de sustancias en adolescentes? 

La adolescencia se caracteriza por los periodos de constantes cambios físicos y emocionales, los cuales afectan directamente la salud mental y pueden aumentar la probabilidad de acercamiento al uso de sustancias psicoactivas. Por esto, en esta caja encontrarás la importancia de los factores protección y mayor información sobre prevención en el consumo de sustancias psiconteactivas. 

DSC_9005.jpg

Factores de protección

Los factores protectores son herramientas, que pueden ser individuales, familiares o sociales,  las cuales reducen la posibilidad de abuso o dependencia a las sustancias psicoactivas o afectaciones en salud mental.​​​ A continuación te presentamos algunos ejemplos para este abordaje. 

Hogar​

​

  • Relaciones familiares afectivas y respetuosas.

  • Oportunidades para que la familia se involucre en actividades en conjunto.

  • Supervisión de los padres en actividades y conductas diarias

  • Comunicación asertiva al interior de la familia

  • Posición clara y consistente con relación al consumo de sustancias psicoactivas.

​

INSTITUCIONAL​

​

  • Historia familiar de consumo de sustancias psicoactivas.

  • Relaciones afectivas y comunicación pobre.

  • Conflictos familiares.

  • Poca supervisión familiar.

  • Escasa disciplina familiar.

  • Pautas de crianza no claras con la familia.

  • Actitudes favorables hacia el consumo.

​

Factores de riesgo

un atributo o característica individual, condición situacional o contexto ambiental que incrementa la probabilidad de inicio del uso o abuso de drogas o una transición en el nivel de implicación con las mismas” (Clayton, 1992, citado por Becoña, 2002, p. 106).

​​​

Hogar​

​

  • Relaciones afectivas débiles y poca comunicación.

  • Conflictos familiares

  • Poca supervisión familiar, escasa disciplina interna.

  • Pautas de crianza no establecidas y ambiguas.

  • Actitudes favorables hacia el consumo.

  • Historia familiar de consumo de sustancias psicoactivas​

Escuela 

​

  • Políticas escolares y normas poco claras.

  • Tipo y tamaño de escuela.

  • Bajo cumplimiento de las políticas escolares

  • Fracaso escolar

  • Abandono escolar

  • Comportamientos desafiantes y disruptivos.

J.TRIANAFOTOGRAFIA_JUL27CARPECAPRIPICLADERA_9 (1).jpg

¿Conoces del concepto de prevención?

La prevención se refiere a las estrategias y actividades diseñadas para evitar el inicio del consumo de sustancias psicoactivas o para reducir la probabilidad de su uso abusivo. Incluye la educación, la promoción de estilos de vida saludables y el desarrollo de habilidades para resistir la presión social. (M. Salud, 2016) 

Tipos de prevención

Planta salvaje
Festival de Multitudes

Prevención universal

Este tipo de prevención se dirige a toda la población independiente del nivel de riesgo al que esté expuesto. Las estrategias inciden sobre una serie de factores de riesgo y protección que generalmente están identificados.

Algunos objetivos de la prevención

Retrasar la edad de consumo 

Evitar la transición del uso de sustancias al uso y depenencia

Limitar el número de sustancias utilizadas 

Fomentar los factores de protección

bottom of page